Comunicar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
17 de febrero 2022
De 10:00 a 14:15h.
Sala Conferencias 2.1
El encuentro reúne, en el marco de Transfiere, desde hace cuatro ediciones a periodistas especializados en comunicación científica y tecnológica y a empresas participantes en el Foro que desean mejorar su estrategia de comunicación.
Los ponentes invitados ofrecerán pautas, herramientas y claves eficaces para que las empresas participantes puedan trabajar en una comunicación más eficiente de sus proyectos. Se harán informes personalizados para aquellos participantes que se inscriban y remitan con antelación sus consultas sobre cómo diseñar una estrategia de comunicación y mejorar la difusión de su actividad innovadora.
Fecha límite de inscripción online: día 13 de febrero 2022.
A partir de esa fecha, las inscripciones podrán hacerse directamente en FYCMA, durante los días 16 y 17 (previo a la jornada). El pago tendrá que realizarse en metálico o mediante tarjeta de crédito.
Programa Jornada
10:00 Bienvenida Elena Lázaro (Presidenta AEC2)
10:10 COMUNICACIÓN ABIERTA: LA VENTANA A LA INNOVACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Para una empresa, implementar una estrategia de comunicación que conecte con el ecosistema es vital para generar visibilidad, abrir nuevas oportunidades e impulsar el desarrollo científico y tecnológico. Analizamos casos de éxito de diferentes sectores para encontrar inspiración y entender cómo usar las herramientas adecuadas.
Patricia Ruiz Guevara. Periodista científica y consultora de comunicación Opinno & MIT Technology Review en español
10:50 COMUNICACIÓN SANITARIA POR INTERNET: LA SINERGIA ENTRE MEDIOS Y REDES SOCIALES
La pandemia de covid-19 no solo ha supuesto un desafío mayúsculo para la ciencia y para las sociedades de cualquier rincón del mundo, también ha sido un verdadero reto para el periodismo y la divulgación científica. En cuestión de semanas la ciencia pasó de estar recluida en un discreto lugar secundario en los medios de comunicación a estar en primera plana de forma constante. Esto ha llevado a un fenómeno sin precedentes: la retransmisión de la ciencia en vivo y en directo ¿Cómo conviven en esta situación los medios y las redes sociales?
Esther Samper. Periodista en eldiario.es, Investigación y Ciencia, Mètode, Hipertextual, El País, Muy Interesante, Xataka
11:20 Descanso
11:40 GAMIFICANDO LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados. Aplicar estas técnicas al ámbito de la divulgación científica consigue una mayor implicación del público y un aumento de la comprensión y captación de nuevo conceptos. En esta charla analizaremos las ventajas de aplicarla a los proyectos comunicativos y conoceremos el proyecto Exity, donde se aplica al sector del turismo científico y cultural.
Carlos Martín Guevara. Doctor en genética y experto en Comunicación Científica. CEO & Fundador de Sombradoble
12:20 PEQUEÑAS HISTORIAS DE GRAN CIENCIA
Tomando como hilo argumental la amplia experiencia profesional de Lorena Carrillo, la ponencia trata de trasladar a la audiencia sobre la importancia de construir buenas historias para llegar eficazmente a todos los medios. Independientemente del rol que tenga el comunicador, medios de comunicación, centro de investigación o corporación pequeña o grande, siempre necesita buenas herramientas para construir las mejores historias.
Lorena Carrillo Martín. Responsable de Comunicación & Relaciones Públicas de la Alianza SOMMa con dependencia orgánica de la dirección CNIO
13:00 HORIZONTE EUROPA: LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y LA DIVULGACIÓN EN LOS NUEVOS PROYECTOS EUROPEOS
El programa marco Horizonte 2020 requiere a los proyectos de investigación el diseño de un plan de comunicación que contemple integralmente todas las actividades de difusión, comunicación y explotación de resultados, con medidas estratégicas y especializadas que identifiquen la diversidad de audiencias, incorporen mecanismos dialógicos con los grupos de interés y establezcan sistemas de medición de resultados.
Miguel Carrasco. Comunicación institucional y social media manager en la Fundación Descubre para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento. Coordinador en proyectos europeos, como “La noche Europea de los Investigadores”, iniciativa que promueve la Comisión Europea
13:40 ANÁLISIS DE CASOS DE ÉXITO
Los ponentes llevarán estudiados los casos de éxito y tendrán 5 minutos para analizar con cada uno de ellos sus características, posibles mejoras y herramientas más convenientes.
14:15 Clausura de las Jornadas