Abre la convocatoria de la undécima edición del premio de periodismo de Foro Transfiere
Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, convoca la undécima edición de su Premio de Periodismo con el objetivo de reconocer la labor de divulgadores y profesionales de la comunicación en la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación desarrollada en España y su convergencia a nivel internacional
El certamen establece tres categorías generales que contemplan piezas informativas en medios escritos, audiovisuales y radiofónicos. En cada una de ellas, el proyecto ganador recibirá un premio en metálico de 3.000 euros. Además, incluye el premio del público, elegido mediante votación abierta a través de los canales oficiales. La entrega y fallo de los premios tendrá lugar durante la celebración de Transfiere 2026, del 24 al 26 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga)
Málaga, 11 de septiembre de 2025.- Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, abre la convocatoria para la undécima edición de su Premio de Periodismo, que se entregará en el marco del evento los días 24, 25 y 26 de febrero de 2026 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga). Este galardón, consolidado como un referente en el ámbito de la comunicación científica y tecnológica, busca reconocer el esfuerzo de divulgadores y profesionales de la comunicación que promueven el conocimiento de la innovación y la tecnología desarrolladas en España y su impacto internacional. La inscripción estará abierta hasta el 6 de enero de 2026 y podrán presentarse trabajos publicados en medios impresos, radio, televisión o digitales oficiales durante 2025, en español o inglés, y un único proyecto por persona. Toda la información y las bases del premio están disponibles en la web oficial de Transfiere.
Se establecen tres categorías generales, como son piezas informativas en medios escritos, audiovisuales y radiofónicos, pudiendo optar en cada una de ellas a un premio en metálico de 3.000 euros. Cada una de estas categorías está diseñada para reconocer las contribuciones de comunicadores en diferentes formatos, valorando tanto la calidad periodística, como la novedad del tema, la adaptación del lenguaje a los distintos perfiles de audiencia, la investigación o el sector relacionado con las temáticas de Transfiere.
Por otra parte, el certamen incluye un premio del público, en el que se reconoce el trabajo, la trayectoria y la repercusión de la labor ejercida por un profesional del sector de la comunicación en el ámbito científico. El proyecto ganador será elegido por la audiencia del foro en consulta abierta, en la que los participantes podrán recibir votaciones de manera libre a través de la web y los canales de comunicación de Transfiere. El finalista que obtenga un mayor número de votos durante este proceso recibirá un reconocimiento durante el acto de entrega de premios que se celebra en el marco del foro.
Asimismo, se reconocerá con una mención especial la trayectoria de un programa o publicación. Junto a ello, el jurado del premio también podrá otorgar una mención por cada categoría en materias como igualdad o artículos de entidades científicas publicadas en medios generalistas. Precisamente, dicho jurado está compuesto por representantes de asociaciones profesionales vinculadas a la comunicación científica; colegios; instituciones y fundaciones dedicadas a la promoción de la ciencia, la innovación y la divulgación; organismos públicos de investigación y desarrollo tecnológico; entidades estatales relacionadas; medios especializados, o responsables de áreas de comunicación de administraciones públicas.
Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. FYCMA asume la dirección ejecutiva del evento.