Alma Mater Studiorum – Università di Bologna, junto a NETVAL-Network italiano per la Valorizzazione della Ricerca

universidad de bolonia
netval

La Università di Bologna, excelencia en investigación e innovación. La Alma Mater Studiorum – Università di Bologna, la más antigua de Europa y un referente en la creación y transferencia de conocimiento, tendrá un papel destacado en la agenda de contenidos de Transfiere 2025. Su participación como universidad internacional invitada contribuirá a enriquecer el diálogo sobre la innovación académica y su impacto en el sector empresarial y en la sociedad gracias a proyectos específicos sobre transferencia de conocimiento.

Netval

La Università di Bologna asistirá acompañada por la red Netval, una red nacional para la valorización de la investigación que reúne a más de 100 instituciones de investigación, incluyendo universidades, hospitales y fundaciones. El centro educativo italiano expondrá su modelo de transferencia de tecnología y conocimiento, y sus estrategias de colaboración con la industria, con un enfoque especial en la internacionalización del conocimiento. Para ello, junto con Netval, acudirá con proyectos como Knowledge Share -plataforma de innovación matchmaking-, el Premio a la Propiedad Intelectual (IPA), Master KEI -intercambio de conocimiento e impacto-, medidas para la financiación de las spin-offs o el Bando UTT -fomento del funcionamiento de las oficinas de transferencia de conocimiento-. Además, participará en diversas sesiones sobre el papel de la universidad en la economía del conocimiento y en iniciativas de cooperación interuniversitaria con instituciones españolas y europeas.

  • La universidad más antigua del mundo occidental, impulsora de la innovación a través de una oferta académica en constante crecimiento, investigación de vanguardia y una perspectiva internacional cada vez más amplia.
  • La comunidad científica de UNIBO cuenta con 6.850 investigadores: 3.382 profesores e investigadores, 2.430 doctorandos y 1.298 becarios de investigación. La universidad dispone de 50 centros dedicados a la investigación, distribuidos en 31 Departamentos, 12 Centros de Investigación y Formación, y 7 Centros Interdepartamentales e Industriales de Investigación.
  • Con una estructura multicampus, UNIBO cuenta con 5 sedes en la región y una delegación en Buenos Aires.
  • Ofrece 260 programas de grado a más de 97.000 estudiantes, incluyendo 8.500 estudiantes internacionales. Además, 7.500 graduados están matriculados en programas de doctorado y otros estudios de tercer ciclo.
  • UNIBO emplea a 478 investigadores con un H-index >20, de los cuales más de 300 trabajan en áreas como Biología, Medicina, Química, Ingeniería y Ciencias Computacionales. La universidad mantiene un fuerte compromiso con la igualdad de género, reflejado en la implementación de su Plan de Igualdad de Género. Además, 14 de sus departamentos han sido reconocidos como Departamentos de Excelencia, posicionándose como la primera universidad en Italia en este ámbito.
  • Se sitúa entre las 200 mejores universidades del mundo, según los rankings internacionales más prestigiosos.
  • Es considerada la universidad líder en Europa en movilidad estudiantil (Erasmus+).

Compromiso con la sostenibilidad y la cooperación internacional

UNIBO apuesta por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y lidera proyectos europeos de investigación y cooperación académica. Ha establecido alianzas estratégicas con empresas e instituciones públicas y privadas, consolidándose como un nodo clave dentro de las redes internacionales de conocimiento.

Más allá de su fuerte vínculo con Europa, mantiene relaciones con América, África, Asia y Australia. Su portafolio activo incluye más de 500 patentes y variedades vegetales, así como 58 empresas spin-off y startups.

La Universidad de Bolonia fomenta la colaboración con instituciones académicas, centros de investigación e industria, contando con 90 acuerdos marco con universidades, entidades públicas y centros de investigación, y 49 acuerdos con empresas privadas, para impulsar iniciativas estratégicas a largo plazo. Además, forma parte de 80 asociaciones y redes internacionales para promover la investigación y la cooperación científica.

Impacto en la investigación y financiación

UNIBO ha captado más de 84 millones de euros en financiación del programa Horizon Europe, con más de 170 proyectos financiados. Ha recibido, además, más de 39 millones de euros en fondos nacionales y 51 millones de euros en financiación regional para la investigación.

Netval es una asociación reconocida que reúne hoy a 66 universidades, 14 OPI, 18 IRCCS y otros 9 miembros. Fundada en 2002 como una red informal entre universidades, Netval se convirtió en asociación en 2007 y abrió sus puertas a miembros no universitarios. Su misión es la valorización de la investigación pública, también y sobre todo a través de la creación de una comunidad de gestores profesionales de OTT (más de 400 en 20 años).

Si quieres saber más sobre Netval puedes profundizar aquí: ( https://netval.it/en/about-us/)

Uno de los proyectos estrella que, como asociación aportamos en Transfiere, para compartir con los agentes del ecosistema las mejores prácticas y fomentar las actividades de transferencia de tecnología a nivel internacional, es Knowledge Share:

La plataforma de innovación Knowledge Share (KS) es la mayor plataforma digital de Italia para la propiedad intelectual en investigación y spinoffs. El proyecto, financiado actualmente gracias a los fondos de la UE Next Generation, está gestionado por Associazione Netval, en colaboración con la Oficina Italiana de Patentes y Marcas (UIBM), que forma parte del Ministerio de Empresa y Made in Italy, y el Politécnico de Turín.

La misión de KS es facilitar la adecuación de la demanda y la oferta de innovación entre el mundo empresarial y el académico. Nuestra visión es poner el conocimiento global generado en cualquier entorno académico a disposición de empresas e inversores como «ventanilla única», de forma fácil, gratuita y fiable.
KS 2.0, con una nueva arquitectura de plataforma lanzada oficialmente en enero de 2024, ofrece ahora mayores funcionalidades y mejoras en la «calidad de vida», incluido un completo motor de investigación basado en IA.

Como un paso más en el futuro del proyecto, buscamos la expansión internacional, ya que el ecosistema está ahora preparado para fomentar la colaboración entre instituciones, empresas e inversores a nivel mundial, gracias a sus funcionalidades multiusuario que permiten la creación de sucursales «basadas en ecosistemas locales» (por ejemplo, países extranjeros) como parte de un sistema federado «nativamente global» de intercambio de conocimientos.

Consulta esta información en PDF aquí

Universidad invitada en ediciones anteriores

Transfiere cuenta desde la edición 2024 con la figura de la universidad invitada para conocer las actuaciones en materia de transferencia de universidades referentes en I+D+i y ponerlas en común con la investigación española.