Contenido extra
A continuación puedes consultar las actividades organizadas por empresas y entidades que se celebrarán en el Foro Transfiere 2023.
Miércoles 15 de febrero
Spanish Roadshow – Aurora Project
Organiza: On Tech Innovation, Asociación Cluster Granada Plaza Tecnológica y Biotecnologica
Horario: 9:00 – 14:00h
Lugar: Multiusos 7
Actividad cerrada (por invitación)
El Roadshow está organizado por onTech Innovation dentro del Foro TRANSFIERE 2023, foro profesional y multisectorial clave para la transferencia de conocimiento, la mejora de la competitividad en el sector empresarial y la generación de oportunidades de negocio y networking. Consistirá en 3 días de trabajo en red, aprendizaje, visita de estudio y la posibilidad de mostrar productos, servicios, tecnologías y proyectos de la UE u otras iniciativas, así como una sesión de emparejamiento.
AURORA Roadshow tendrá lugar en España y forma parte de un plan de movilidad transfronteriza a corto plazo (ClusterXchange) organizado dentro del proyecto AURORA de la UE. El proyecto se centra en la calidad, seguridad y autenticidad de los alimentos en un contexto de transición verde y digital y está impulsado por cinco clústeres europeos: Valorial (Francia), ASOI (Francia), FoodValley (Países Bajos), onTech Innovation (España) y UNIMOS ( Polonia). Los socios del proyecto trabajan en cadenas de valor, regiones y sectores, interconectando industrias agroalimentarias con proveedores de soluciones de los sectores Digitech (ICT, Industry 4.0, deep-tech) y Greentech para productos alimenticios saludables, seguros y sostenibles. El roadshow está cofinanciado por el Programa COSME.
Movilidad Aérea Avanzada. Avances y Retos
Organiza: Aertec- Ellas Vuelan Alto
Horario: 10:00 – 11:30h
Lugar: Sala de Conferencias 2.1
Actividad abierta al público
Desde hace unos años se está conformando un nuevo tipo de sistema de transporte de pasajeros y carga orientado al entorno de las ciudades. Se trata de la Movilidad Aérea Urbana (UAM por sus siglas en inglés, Urban Air Mobility) o su evolución más reciente, la Movilidad Aérea Avanzada (AAM). Consiste en la utilización de vehículos aéreos de despegue y aterrizaje vertical, con propulsión eléctrica y capacidad para desplazarse de forma automática (incluso autónoma) o dirigidos a distancia. El objetivo de esta mesa redonda es reunir a los actores clave en el desarrollo de la AAM para hacer balance de los avances actuales e identificar las acciones esenciales aún necesarias.
Para ello, en este evento de Ellas Vuelan Alto, juntaremos en una misma mesa a futuros operadores, expertos en operación de UAS, autoridades reguladoras de la normativa del espacio aéreo y expertas en vertipuertos e infraestructura terrestre.
Rentabilizar proyectos I+D+i. Fondos Next Generation
Organiza: Finanzas & I+D+i / Planetic
Horario: 12:00 – 13:00h
Lugar: Dirección de certámenes
Actividad abierta al público
Dar a conocer herramientas existentes para obtener la máxima rentabilidad de los proyectos de I+D+i y desarrollar una adecuada estratégia económico-financiera. Maximizar con seguridad los beneficios fiscales por el desarrollo de actividades de I+D+i y del personal vinculado a proyectos de I+D+i. Mapa de incentivos vinculados a la actividad de I+D+i con especial refencia a los fondos Next Generation.
Reunión Grupo Trabajo de Contratos RedOTRI
Organiza: RedOTRI
Horario: 16:00 – 18:00h
Lugar: Sala Multiusos 1
Actividad cerrada (por invitación)
Reunión para tratar asuntos del ámbito del Grupo de Trabajo de Contratos de RedOTRI
Reunión Grupo Trabajo de Indicadores RedOTRI
Organiza: RedOTRI
Horario: 16:00 – 18:00h
Lugar: Sala Multiusos 2
Actividad cerrada (por invitación)
Reunión para tratar asuntos del ámbito del Grupo de Trabajo de Indicadores de RedOTRI
Reunión Grupo trabajo Spin Off
Organiza: RedOTRI
Horario: 16:00 – 18:00h
Lugar: Sala Multiusos 3
Actividad cerrada (por invitación)
Reunión para tratar asuntos del ámbito del Grupo de Trabajo de Spin-off de RedOTRI
Reunión Grupo Trabajo de Valorización y Protección RedOTRI
Organiza: RedOTRI
Horario: 16:00 – 18:00h
Lugar: Sala Multiusos 4
Actividad cerrada (por invitación)
Reunión para tratar asuntos del ámbito del Grupo de Trabajo de Protección y Valorización de resultados de RedOTRI
Reunión Grupo Trabajo de Ciencias Sociales y Humanindaes RedOTRI
Organiza: RedOTRI
Horario: 16:00 – 18:00h
Lugar: Sala Multiusos 5
Actividad cerrada (por invitación)
Reunión para tratar asuntos del ámbito del Grupo de Trabajo de Transferencia en Ciencias Sociales y Humanidades
Optimización de recursos y aprovechamiento de residuos como claves de circularidad en el sector marítimo y pesquero: retos y oportunidades para la innovación tecnológica
Organiza: PROTECMA, PTEPA, PACKNET
Horario: 16:00 – 18:00h
Lugar: Dirección de certámenes
Actividad abierta al público
Las actividades que se ejercen tanto en la industria pesquera como en las lonjas y puntos de comercialización generan una serie de residuos que de no ser correctamente gestionados terminan en nuestros mares y océanos causando un serio perjuicio para el medio marino y su diversidad.
Tanto los Objetivos de Desarrollo Sostenible como el Pacto Verde Europeo invitan a enfocar esta problemática ambiental desde un enfoque holístico y multisectorial que sin duda demanda la colaboración público-privada.
Desde las Plataformas Tecnológicas se busca el fomentar este tipo de colaboraciones de cara a incentivar el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial a través de la creación de foros de encuentro, la búsqueda de sinergias entre todas las empresas, organismos, centros tecnológicos, universidades y administraciones implicadas y la creación de alianzas.
En este panel temático las Plataformas Tecnológicas PTEPA, PACKNET y PROTECMA presentarán ejemplos de casos de éxito recientes que muestran los esfuerzos realizados para alcanzar la circularidad, y que incluyen la prevención, el reciclaje y la valorización de los residuos generados por actividad pesquera, en puertos, lonjas y puntos de comercialización que se están llevando a cabo en el marco de estas colaboraciones.
Espacio colaborativo Clusters.es
Organiza: FENAEIC
Horario: 16:00 – 19:00h
Lugar: Sala Conferencias 2.1
Actividad abierta al público
Programa de actividades de la red Clusters.es, incluyendo presentación de casos de éxito en innovación colaborativa, proyectos tanto europeos como nacionales y oportunidades de financiación en próximas convocatorias públicas.
I Congreso TD – Digital Eye
Organiza: UMA -PTA
Horario: 16:00 – 19:00h
Lugar: Sala Multiusos 6
Actividad abierta al público
Crecimiento Verde y Azul a traves de la Transferencia Tecnologica, la Digitalización y los ODS 2030
Organiza: LIFEWATCH ERIC
Horario: 17:00 – 19:00h
Lugar: Sala Multiusos 9
Actividad abierta al público
Jueves 16 de febrero
I Congreso TD – Digital Eye
Organiza: UMA -PTA
Horario: 9:00 – 14:00h
Lugar: Sala Multiusos 6
Actividad abierta al público
Espacio colaborativo Clusters.es
Organiza: FENAEIC
Horario: 9:00 – 18:00h
Lugar: Sala Conferencias 2.1
Actividad abierta al público
Programa de actividades de la red Clusters.es, incluyendo presentación de casos de éxito en innovación colaborativa, proyectos tanto europeos como nacionales y oportunidades de financiación en próximas convocatorias públicas.
Asamblea APTE
Organiza: APTE
Horario: 09:30 – 11:30h
Lugar: Sala de Conferencias 1.1
Actividad cerrada (por invitación)
Asamblea General de la Asociación Española de Parques Científicos y Tecnológicos.
VI Jornadas de Comunicación Científica
Organiza: AEC2
Horario: 09:30 – 14:30h
Lugar: Sala de Conferencias 1.4
Actividad abierta al público
Jornadas en la que cinco ponentes profesionales de la comunicación especializada en transferencia de conocimineto, ciencia y tecnología informarán y compartirán su conocimiento y experiencia con los asistentes. Además, compartirán casos prácticos que sirvan de referencia a los participantes. Habrá turno de preguntas al final de cada ponencia.
Digiguide Dissemination Event
Organiza: Interactive Interfaces for Industry S.L.
Horario: 10:00 – 14:00h
Lugar: Sala Multiusos 3
Actividad abierta al público
Evento para presentar los resultados del proyecto Digiguide. El objetivo de DigiGuide es aunar el desarrollo de la competencia digital y de la IAG (Información, el asesoramiento y la orientación) para mejorar, consolidar y ampliar las competencias digitales de los profesionales de la IAG para que puedan acceder y beneficiarse continuamente de recursos de aprendizaje digital de alta calidad. Los principales grupos objetivo de DigiGuide son, por lo tanto, los profesionales de la IAG, los formadores y los asesores en el ámbito de la FP; los gestores de la FP y, en el contexto de la difusión, los responsables políticos a nivel regional, nacional y de la UE relacionados con la FP, el empleo, la IAG y las políticas de inclusión social.
Best in Gran Canaria, destino de I+D
Organiza: Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC)
Horario: 11:00 – 13:00h
Lugar: Dirección de certámenes
Actividad abierta al público
Conoce las oportunidades que ofrece Gran Canaria para el desarrollo de proyectos de I+D+i. La isla reune las caracterísiticas que lo convierten destino para la investigación industrial y el desarrollo experimental: ventajas fiscales y el apoyo a la inversión, parques tecnológicos y capacidades de I+D, ecosistema empresarial dinámico e innovador, unido con una amplia conectividad aérea y marítima y una alta calidad de vida.
Taller de Busqueda de Patentes
Organiza: Oficina Española de Patentes y Marcas
Horario: 11:30 – 12:30h
Lugar: Sala Multiusos 4
Actividad abierta al público
El taller tiene como finalidad poder enseñar algunos mecanismos, para efectuar una prmera búsqueda en las bases de datos de información relativa a patentes, antes de tomar la decisión de presentar una solicitud de patentes. Conocer lo que ya existe evita el uso inncesario de recursos humanos y financieros.
Ahorro energético en parques científicos y tecnológicos
Organiza: APTE
Horario: 11:40 – 12:40h
Lugar: Sala de Conferencias 1.1
Actividad cerrada (por invitación)
Mesa redonda programada para tratar temas sobre ahorro energético en parques científicos y tecnológicos
Experiencia singular de valorización del conocimiento por un Centro Tecnológico
Organiza: FEDIT y Programa DINA-ITC (MICINN)
Horario: 12:00 – 14:00h
Lugar: Sala Multiusos 5
Actividad cerrada: Inscripción previa al evento
Objetivo: Difusión de una experiencia singular de valorización del conocimiento llevada a cabo por un Centro Tecnológico. Está dirigido a: responsables de universidades, OPI, institutos tecnológicos, parques científicos y tecnológicos y plataformas tecnológicas, investigadores, técnicos y gestores de ITC y representantes empresariales.
Encuentro Plataformas Tecnológicas
Organiza: AEI – plataformas tecnológicas – OEPM
Horario: 12:30 – 13:30h
Lugar: Sala Multiusos 4
Actividad abierta al público
Sesión informativa de las actividades y novedades de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI)
Reunión Comité de Impacto Territorial
Organiza: COTEC
Horario: 15:15 – 16:30h
Lugar: Sala de Conferencias 2.2
Actividad cerrada: Inscripción previa al evento
La celebración de esta actividad se centrará en analizar cómo el Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea determina las políticas de innovación en muchos territorios y en estudiar nuevos enfoques metodológicos para proporcionar informacion adicional de utilidad a la hroa de orientar dichas políticas.
Presentación MeeTech Spain 2023: innovación con impacto
Organiza: Fedit, Federación Española de Centros Tecnológicos
Horario: 17:00 – 18:00h
Lugar: Sala Multiusos 4
Actividad abierta al público
Presentación de MeeTech Spain 2023 y últimos avances. Se trata de un disruptivo evento del ecosistema de innovación español, que pretende propiciar la conexión entre investigadores y tecnólogos de todo el país y favorecer la cooperación para innovar con impacto. Centros Tecnológicos, organismos de investigación, equipos y grupos de investigación, empresas y, en definitiva, cualquier entidad interesada en conocer capacidades tecnológicas de vanguardia formarán parte de este foro imprescindible de la innovación competitiva en nuestro país.
Durante los días 18 y 19 de mayo en Madrid, los participantes podrán interactuar en directo con los verdaderos protagonistas de la tecnología, visitar el showroom tecnológico donde se expondrán en formato híbrido las capacidades de las entidades que hacen I+D+I, o asistir a un speed dating para facilitar su contacto, además de disfrutar de las interesantes mesas redondas en las que se compartirá información de impacto. Los investigadores y tecnólogos, de forma específica, participarán en una competición entre equipos multidisciplinares, que habrán de proponer la mejor solución a un reto tecnológico determinado.
Meetech Spain persigue el incremento en calidad y cantidad de la innovación que se realiza en España a través de la conexión para la cooperación entre los principales agentes de I+D+I. S.M. El Rey Felipe VI ostenta la Presidencia de Honor y el evento cuenta con el apoyo e implicación del Ministerio de Ciencia e Innovación
Viernes 17 de febrero
Espacio colaborativo Clusters.es
Organiza: FENAEIC
Horario: 9:00 – 14:00h
Lugar: Sala Conferencias 2.1
Actividad abierta al público
Programa de actividades de la red Clusters.es, incluyendo presentación de casos de éxito en innovación colaborativa, proyectos tanto europeos como nacionales y oportunidades de financiación en próximas convocatorias públicas.
Reunión Red Técnicos
Organiza: APTE
Horario: 09:30 – 11:30h
Lugar: Sala de Conferencias 1.1
Actividad cerrada (por invitación)
Reunión de los 40 técnicos de innovación de los parques miembros de APTE.
Cuestiones de propiedad industrial en el contexto de ferias y congresos
Organiza: OTRI- UMA – OEPM
Horario: 11:30 – 12:30h
Lugar: Sala Multiusos 1
Actividad cerrada (por invitación)
Jornada dirigida a investigadores de la UMA, e impartida por personal de la OEPM, que trate de las cuestiones relevantes y a tener en cuenta sobre la propiedad industrial de resultados que se vayan a exponer o discutir en el contexto de ferias y congresos